Calidad del Dato

Calidad del Dato

Calidad del Dato

Compartir esta publicación

Calidad del Dato

Muchas iniciativas de mejora de rendimiento de activos o gestión de activos (APM por sus siglas en inglés), enfrentan su primer desafío en la calidad de los datos necesarios para motorizar los procesos de trabajo aguas abajo. Preguntas como cuáles datos, con que frecuencia, con cuáles atributos, constituyen la primera barrera en superar. Existen lineamientos o guías que puedan ayudar a definir este proceso de trabajo cuyo objetivo es recolectar la data requerida, en el momento oportuno y con los atributos necesarios. La guía internacional de mayor aceptación es la ISO 14224, la cual a pesar de estar diseñada para el sector hidrocarburos, tiene un enfoque perfectamente adaptable a otros sectores industriales de procesos continuos, infraestructura, etc. Existen adaptaciones de estos lineamientos incluso para aeropuertos.

La norma ISO 14224: 2016, proporciona una base integral para la recopilación de datos de confiabilidad y mantenimiento (RM) en un formato estándar para equipos en todas las instalaciones y operaciones dentro de las industrias de petróleo, gas natural y petroquímica durante el ciclo de vida operativa de los equipos. En el blog se publicará un resumen de la evolución de los principios de recopilación de datos y los términos y definiciones asociados a la norma ISO 14224:2016 con respecto a su versión anterior del 2006 para constituir así un «lenguaje de confiabilidad», requerido para el uso de los datos en todos los procesos que lo requieran.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Más para explorar

CASO DE ÉXITO EN PLANTA OIL AND GAS: 5 BENEFICIOS EN LA RUTA DE CAPTURA DE VALOR

Para las organizaciones es vital conocer el impacto de sus programas de mantenimiento y confiabilidad en la rentabilidad y sostenibilidad de la organización. De la misma forma, es importante que exista una documentación adecuada en torno a los procesos de mantenimiento e inspección; llevar a cabo buenas prácticas para estos procesos puede proporcionar información valiosa sobre el rendimiento de los mismos, permitiendo a la organización identificar áreas de mejora, optimizar la asignación de recursos e incrementar la rentabilidad de sus programas de confiabilidad y salud de activos.

A continuación, conoceremos un caso de éxito que demuestra los riesgos asociados a la falta o poca documentación de información tan relevante como esta, así como la forma en que a través de Reliabytics el cliente implementó soluciones para resolver esta problemática, generando resultados graduales, tangibles y de valor en un lapso muy corto de tiempo.

¿Quieres impulsar tu negocio?

escríbenos y manténte en contacto

× ¿Cómo puedo ayudarte?