Analítica Predictiva – Revolución Tecnológica

Analítica Predictiva – Revolución Tecnológica

Analítica Predictiva – Revolución Tecnológica

Compartir esta publicación

Analítica Predictiva – Revolución Tecnológica

Alrededor de la llamada Revolución tecnológica, han emergido conceptos que se deben profundizar debido a la repercusión que han tenido en el entorno laboral. Uno de estos términos es la analítica predictiva que es una forma de análisis avanzado que consiste en la conjugación de una serie de técnicas y tecnologías para así facilitar la toma de decisiones y crear modelos estadísticos predictivos que sitúen un valor numérico y de esta manera poder estimar la probabilidad de la ocurrencia de un evento particular.

La analítica predictiva tiene la capacidad de brindar información que precede las ocurrencias de eventos particulares, todo esto es posible gracias a la técnica desarrollada para la recolección de datos que se generan en cada proceso productivo y en las interacciones con el consumidor final.

Entre los sistemas informáticos utilizados comúnmente para la recolección de información se pueden mencionar sistemas como ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) el cual es un sistema informático capaz de integrar las operaciones dentro las industrias singularmente las asociadas a producción como lo son, logística, inventarios, envíos y la contabilidad. Otro de los sistemas informático utilizado es el CRM (Customer Relationship Management – Gestión de Relaciones con Clientes) siendo este capaz de filtrar todas las comunicaciones (emails, llamadas o reuniones) del día a día producto de la relación con los clientes, las agrupa de manera accesible para las personas a las que van a ser asignadas, consiguiendo así la mejora de la productividad.

Siguiendo el orden de ideas y como complemento de los sistemas anteriormente mencionados se encuentra el uso de los sensores los cuales son  dispositivos capaces de captar variaciones u otras alteraciones que puedan presentarse dentro de los entornos donde se encuentren, a su vez permiten la interacción con los sistemas informáticos anteriormente mencionado, la conjugación de cada uno de estos sistemas informático definen lo que es la analítica predictiva teniendo en cuenta que existen variedades de sistemas homólogos, todo estos enfocado en un mismo objetivo los cuales son adelantarse a las circunstancia que puedan generarse durante la producción dentro de las empresas atreves de la monitorización, con lo cual aportan datos para el desarrollo de nuevas oportunidades, estrategias globales, nuevos productos y la adecuación de los proceso.

Contáctanos, será un placer brindarte más información: https://theatgroup.net/contactos/

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

Más para explorar

CASO DE ÉXITO EN PLANTA OIL AND GAS: 5 BENEFICIOS EN LA RUTA DE CAPTURA DE VALOR

Para las organizaciones es vital conocer el impacto de sus programas de mantenimiento y confiabilidad en la rentabilidad y sostenibilidad de la organización. De la misma forma, es importante que exista una documentación adecuada en torno a los procesos de mantenimiento e inspección; llevar a cabo buenas prácticas para estos procesos puede proporcionar información valiosa sobre el rendimiento de los mismos, permitiendo a la organización identificar áreas de mejora, optimizar la asignación de recursos e incrementar la rentabilidad de sus programas de confiabilidad y salud de activos.

A continuación, conoceremos un caso de éxito que demuestra los riesgos asociados a la falta o poca documentación de información tan relevante como esta, así como la forma en que a través de Reliabytics el cliente implementó soluciones para resolver esta problemática, generando resultados graduales, tangibles y de valor en un lapso muy corto de tiempo.

¿Quieres impulsar tu negocio?

escríbenos y manténte en contacto

× ¿Cómo puedo ayudarte?